2- Fase de
Reparación o fase Post-Conflictolisis (PCL):
También llamada
«fase vagotónica o de reparación», es la fase caliente. En algunos procesos de
la enfermedad, la fase de reparación puede presentar, según Hamer, síntomas más
graves que la propia fase aguda. La duración de ambas fases guarda una relación
proporcional. Esta fase se divide en dos partes separadas por la crisis épica o
epileptoide (CE):...
2.1. Fase
PCL-A o exudativa: se inicia cuando hay un cambio en relación a
la situación de estrés que percibe la persona. A partir de este punto se
activan los procesos fisiológicos de llevar agua y líquido seroso a las áreas
del cerebro relacionadas con el órgano afectado. Se produce un edema cerebral
que causa de los típicos síntomas de curación, como dolores de cabeza, mareos o
visión borrosa, según la zona del cerebro involucrada. En esta fase, el estado
de vagotonía se manifiesta en:
• Plano psíquico:
sensación de gran alivio.
• Plano
vegetativo: vagotonía constante, fatiga, manos calientes, puede haber
fiebre, disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, dolor,
inflamación. Disminución de los niveles hormonales con acción simpaticotónica
(cortisol, adrenalina, etc.)
• Plano cerebral:
edema en el foco de Hamer cerebral. Los anillos en forma de diana se
difuminan por la presencia de liquido seroso, produciendo los síntomas
mencionados previamente.
• Plano orgánico:
aparece edema en el órgano correspondiente. La manifestación en el órgano
también depende de la capa embrionaria de la que proviene el tejido y del área
cerebral involucrada. En los tejidos derivados del endodermo y del mesodermo
antiguo se produce reducción o degradación de masa por la acción de hongos
o bacterias, con una disminución de la función. Cuando faltan los microbios, el
tumor permanece y queda enquistado. En los tejidos derivados del mesodermo
nuevo y del ectodermo también hay una disminución inicial de la
función, con una proliferación celular, es decir, la reconstrucción de la
necrosis y las úlceras con la ayuda de bacterias o virus.
2.2. La crisis
épica, Epiléptica o Epileptoide (CE): En el punto más bajo de la fase de
reparación, el cerebro acciona un pico simpaticotónico que pone a la persona
nuevamente en la actividad del conflicto.
Según Hamer, la CE
tiene unas características muy claras: el individuo vuelve al estado de estrés
o simpaticotonía y se repiten los síntomas vegetativos. Su duración es
variable, desde unos segundos hasta varias horas, dependiendo del órgano
implicado y la duración del conflicto.
La persona tiene
sueños recurrentes, puede tener derrames cerebrales, ataques al corazón, de
asma, de migraña o de epilepsia propiamente dicha. Son solo algunos ejemplos de
esta crisis. En algunas ocasiones la CE puede pasar desapercibida, puesto que a
veces tiene lugar durante el sueño.
2.3. Fase PCL-B
o cicatricial: una vez que el edema ha sido superado gracias
a la crisis epileptoide, la neuroglia, que es el tejido cerebral conectivo,
lleva a cabo la reparación en el cerebro. La cantidad de glía que se acumula
depende del tamaño del edema. En esta fase el estado de vagotonía se manifiesta
en:
•
Plano psíquico: se detiene el pensamiento compulsivo.
•
Plano vegetativo: la calidad de la vagotonía es diferente a
la de la fase PCL-A, el ritmo nocturno se extiende, aumenta el apetito y el
peso y continua la eliminación de líquido que empezó en la crisis epileptoide.
•
Plano orgánico: la manifestación también depende de la capa
embrionaria de
la que proviene el tejido afectado. En
los tejidos derivados del endodermo y el mesodermo antiguo hay un
encapsulamiento o caseificación (necrosis tisular) con calcificaciones. En los
tejidos derivados del mesodermo nuevo y el ectodermo, se forma
una cicatriz escamosa donde previamente había necrosis o ulceras.
Me gusta mucho la explicación! Fácil, corta y concreta
ResponderEliminar