El inconsciente
tiene una prioridad: protegernos de
cualquier peligro. No atiende a razones. Su respuesta es rápida y precisa,
ya sea frente a la caza de un animal o frente a la caza de una posición social.
El inconsciente reacciona a unos 200 milisegundos mientras que el consciente lo
hace a 400 milisegundos. Así que, el inconsciente previene al consciente de los
peligros.
Se trata de
adaptaciones biológicas ante situaciones estresantes y de urgencia. El síntoma es una adaptación biológica
y es muy importante aprender a interpretarlo como mensajes de nuestro
inconsciente biológico...
A través de la evolución se han desarrollado muchos sistemas adaptativos útiles que han guiado la conducta.
El inconsciente tiene cuatro
características fundamentales:
-
El otro
no existe. Para el inconsciente todo es uno. La proyección que hacemos
sobre los demás es la proyección de nuestras necesidades.
-
Lo real,
lo simbólico y lo imaginario es lo mismo. No pude diferenciar algo real de
algo virtual.
-
El tiempo
no existe, solo el presente. Los recuerdos están siempre congelados en el
tiempo, de tal manera que podemos revivirlo y cambiar la emoción subyacente.
- Es
inocente y no puede juzgar, pues la información que gestiona no se procesa
en la corteza cerebral.
El inconsciente es lo que coincide con el foco de atención cuando me doy
cuenta de lo que pasa. Representa el 95-97% de la actividad cerebral.
El pensamiento es la capacidad para formar ideas y representaciones de la
realidad mental.
Los sentimientos son una expresión mental de la emoción, y no se expresa
en el cuerpo. Coincide con lo que llamamos valores (plenitud, bienestar,
cariño…).
Todas las emociones generan sentimientos pero no todos los sentimientos
se originan en las emociones. Los sentimientos pertenecen a la mente y las
emociones al cuerpo.
Las emociones se pueden dividir en dos grupos:
·
Las
emociones primarias u ocultas son aquellas que se sienten en el momento del
impacto emocional. Es espontánea, reacciona al ambiente y la sentimos en todo
nuestro ser. Mediado por el sistema nervioso autónomo, por eso pueden aparecer
respuestas vegetativas como midriasis, sudor, arritmias cardiacas… Se
manifiesta con una sensación física en un lugar específico.
·
Las
emociones secundarias o sociales son aquellas que, cuando se expresan, nada
cambia en nuestro interior, la que intenta esconder un sufrimiento escondido
por tabúes o creencias, es decir, una emoción oculta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página