Una semilla es información, pues contiene la esencia de algo que se
desarrollará en algún momento, y si no, se mantiene en “espera” hasta que se
den las condiciones idóneas para ello.
El momento semilla relata las etapas explicadas por el psicólogo William Braud, en las que se originan eventos o síntomas corporales, ya sean saludables o dañinos que se pueden manifestar más tarde en la vida cronológica de una persona. Por lo que una enfermedad o comportamiento conflictivo actualmente, tendría su origen en ese “momento semilla” que se produjo antes...
Por este motivo, es posible prevenir y/o sanar retroactivamente una
enfermedad incidiendo en el cambio de emociones en relación a la experiencia
vivida en el momento semilla. Si encontramos esta semilla, seremos capaces de
saber cuando asentaron unas determinadas creencias que condicionan actualmente
nuestra experiencia.
Un síntoma actual tiene su origen en una experiencia que quedó almacenada
en nuestro inconsciente.
Cuando cambiamos la conciencia de un problema determinado al comprender
su origen emocional podemos tener la oportunidad de cambiar su percepción (la
información) y trascender el estado de cosas que le hacían vivir en el
problema.
Existen diversos condicionamientos bloqueantes:
-
Conflicto
de Procusto: representa la intolerancia hacia lo que no se ajusta a la
propia idea de cómo deben ser las cosas. La creencia de que la propia verdad
está por encima de las verdades de los demás.
-
Conflicto
de diagnóstico: relacionado con personas a quien damos el poder. Hay que
analizar el momento en el que le fue dado el diagnóstico para estudiar el
posible conflicto que la comunicación le produjo.
-
La
fidelidad familiar: se expresa a través del árbol genealógico. Explica el
no saber por qué no puedes cortar con una relación amorosa. La fidelidad al
clan, bloquea e impide tomar decisiones, pues es como si se traicionara a toda
la familia.
-
La
identificación: se trata de hacer nuestros los problemas de los demás.
-
El juicio
crítico: personas que viven en el control constantemente. Los juicios son
ácidos, llenos de intolerancia hacia los demás y hacia sí mismos. Intentan
agradar para que se les de la razón y no tener que cambiar.
-
Beneficios
secundarios: el bloqueo reporta distintos tipos de beneficios, ya sean
físicos, atencionales, económicos…
-
Referentes
externos: solamente se está atento a lo que los demás piensen de la persona
en cuestión. Común en problemas osteoarticulares por desvalorización.
-
Relación
con la madre: la madre es el alimento simbólicamente. Relación amor-odio,
entre madre castradora que someten a sus hijos a su control.
-
El
victimismo: personas que esperan que los demás cambien. Viven una vida de
sumisión. Llevan programas de desvalorización.
-
El placer
prohibido: personas que cuando se les brindan reconocimiento, se sienten no
merecedores y se autosabotean.
-
El perfeccionismo:
personas inflexibles en sus argumentos. Su perfección es una manera de control
del otro y de demostrar al mundo que ellos no cometen errores.
-
Creencias
limitantes: son como raíces aprendidas en momentos muy tempranos de la vida
que no se basan en un sistema de ideas lógico. Dependen de quien y como te las
comuniquen. Existen 3 niveles: hechos, interpretaciones y significados.
Condicionan una forma inflexible de vivir las experiencias y la mayoría son
inconscientes. Una misma situación puede ser vivida de forma diferente por
distintos individuos. ¿Es real la
experiencia o son mis creencias la que la determinan? El problema de las
creencias es creer que lo que creo es verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página