La Mujer Mariposa
viernes, 3 de abril de 2020
sábado, 12 de mayo de 2018
El dolor que rompe el corazón
A veces el corazón debe romperse para poder abrirse. Y son esos miles de pedazos los que te hacen perderte en buscar sin recordar que eres un encontrador.
A veces el dolor tiene que aflorar para que recuerdes que, debajo de toda la anestesia que te auto-inyectas para no sentir, existes. No existe la pildorita mágica que te libere de lo que tienes que afrontar, que elimine los miedos y disuelva las barreras que tú mismo te infringes para boicotearte...
martes, 3 de abril de 2018
Cómo ser feliz
Dos amigos se encuentran
después de muchos años. Uno es astronauta y el otro neurocirujano. Después de
tomarse varias cervezas y hablar de sus aventuras y desventuras, entran en
temáticas más profundas. El astronauta sugiere que Dios no existe, porque ha
viajado por el universo y no lo ha visto en ningún lado. El neurocirujano le
contesta: entonces nosotros no estamos aquí, no estamos hablando y ni siquiera
nuestros pensamientos existen. ¿Por qué
dices eso?, pregunta el astronauta. El neurocirujano se rasca la barbilla y
le contesta: me baso en tu argumentación acerca de tu experiencia sobre la
existencia de Dios, pues te puedo asegurar que en ninguna de mis muchas
operaciones cerebrales encontrado jamás una idea...
martes, 27 de marzo de 2018
El problema de la Dualidad
Trascender los
niveles de conciencia significa superar las diversas polaridades de la vida,
comprendiendo que estas son las fuerzas que generan el movimiento de lo que
llamamos vida. Una polaridad no puede existir sin la otra.
Posicionarse,
atacar a la otra polaridad, genera más fuerza dual y nos mantiene atrapados en
una especie de noria que nunca para y cada vez gira más rápido. Para detener
este movimiento se precisa quietud mental, y ésta se consigue cuando se
adquiere plena conciencia de que lo que tengo enfrente es una proyección. No se
trata de juzgarlas, sino de comprender
que las polaridades se complementan. Entonces permito que se produzca una
explosión de luz que hace posible trascender la dualidad y ver la solución del
presunto problema...
martes, 20 de marzo de 2018
El hacer como creencia del cambio
El hacer es la creencia en el cambio. Es la creencia en
que, si tú no haces, nada ocurre. En el hacer, tú tienes que resolver tus
problemas, a tu manera. Hacer debilita, pues es una lucha contra lo que
percibes como oposición. El hacer quiere que los demás también hagan. Todas sus
acciones se dirigen al cambio, sea del tipo que sea, como el cambio espiritual,
basado en tener que hacer algo para ser digno de la vida...
martes, 13 de marzo de 2018
Aprendiendo del apego
El apego te aferra a la experiencia onírica mediante el dolor y el
sufrimiento, el miedo a la pérdida, la creencia en las clases, la posibilidad
de quedarte solo y sin nada. El camino es el desapego, que consiste en estar en
el mundo sin pertenecer a él. Vivir en el mundo como una especie de escuela
para aprender a reconocerte a ti mismo a través de los demás y de las
experiencias que tienes con ellos...
domingo, 18 de febrero de 2018
El egoísmo y la falta de autoestima
El egoísmo viene
de no amarte a ti mismo y del miedo al sentirte separado de lo que te rodea.
La falta de
autoestima proviene de no respetarse a uno mismo, de no saber escucharse, de la
necesidad de cubrir un vacío muy profundo propio hacia al exterior y, en
definitiva, también del no amor hacia uno mismo. Así muchas personas sin
autoestima se ven avocadas a volcarse en los demás para llenarse de algo que
ellos mismos no son capaces de encontrar en su interior. Arrojamos al exterior
nuestros sueños, nuestros anhelos, viviendo entre el pasado y el futuro...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)